20170904

egun On

Lunes, 4 de Septiembre de 2017
Núm 243/2017
Año XXX

Los exportadores vascos, en cifras récord, miran con inquietud la fortaleza del euro (Correo)

Las empresas exportadoras vascas están muy pendientes estas últimas semanas de la evolución del euro, que el pasado martes llegó a superar la barrera del 1,2 frente al dólar –un máximo en dos años y medio–, aunque después reculó. Como es bien sabido, una divisa demasiado fuerte hace más caros, y por tanto menos atractivos, los productos ‘made in Euskadi’ en los mercados extranjeros. Y justo ahora las compañías internacionalizadas están viviendo un momento muy dulce, con cifras récord en las ventas en el exterior, al alcanzar los 11.946 millones de euros en el primer semestre, tras registrar un incremento del 9%. Todo un impulso que sumado a la fortaleza de la demanda interna está permitiendo a la economía crecer a un ritmo cercano al 3%.

Euskadi pierde más de 5.100 empresas en una década (Deia)

Euskadi ha perdido 5.124 empresas en la última década, tras pasar de 64.075 compañías inscritas en la Seguridad Social en 2006, a las 58.951 sociedades registradas al concluir el pasado año, según datos del Consejo vasco de Relaciones Laborales. Por territorios, Bizkaia ha sido el que más empresas ha perdido en los últimos diez años (un total de 3.106), tras pasar de 34.110 inscritas en la Seguridad Social en 2006, a las 31.004 apuntadas al concluir el pasado ejercicio. El segundo territorio histórico en el que más empresas han desparecido en el periodo 2006-2016 ha sido Gipuzkoa, con 1.169 sociedades menos. En 2006 eran 21.842 las compañías inscritas en la Seguridad Social y el pasado año cerró con solo 20.673. Por último, en Araba se pasó de 10.313 empresas registradas en 2006 a las 9.657 que pervivían al cierre del 2016, lo que supone que 656 compañías cesaron en su actividad.

Biurrun percibe «temor» en los trabajadores a acudir a] juez (Deia)

La presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Garbiñe Biurrun, considera que el miedo a perder el puesto de trabajo hace que se «se tienda a judicializar poco cualquier conflicto» laboral entre empresa y trabajador. En una entrevista a la Cadena Ser, pese a reconocer que hay menos litigios laborales y menos despidos colectivos litigándose, Biurrun advirtió ayer de que es necesario analizar las causas de ello, ya que «probablemente solo han permanecido a flote las empresas que han podido hacerlo» tras haberse destruido mucho empleo en los últimos años.  Subrayó que los ciudadanos tienen «mucho temor a perder su trabajo o verse situado en condiciones labores aún peores», por lo que «traga y aguanta más de lo que haría en otros momentos».

España encabeza en la UE el empleo temporal no deseado (País)

España siempre ha destacado en la Unión Europea por la alta temporalidad del empleo. Y también despunta por ser el país donde más se trabaja con un contrato eventual no por voluntad, sino porque no se ha podido encontrar un contrato indefinido: el 91,4% de los casi cuatro millones de trabajadores se encontraba en esta situación en 2016, según el servicio estadístico de Eurostat. Solo Chipre, otro de los Estados que ha sufrido con saña la dureza de la crisis financiera, tiene un porcentaje más alto: el 92,2%.

Solo el 2,4% de los trabajadores tiene un segundo empleo en España (Cinco Días)

Desde hace varias décadas, en España el pluriempleo es algo casi residual en el mercado de trabajo. Solo el 2,4% de los ocupados tiene un segundo empleo, según las cifras oficiales de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer semestre de 2017. Y este bajo porcentaje de pluriempleo ha sido así prácticamente desde que se dispone de este dato, hace 15 años. La mayor tasa de trabajadores con un segundo empleo se produjo en 2005, con el 2,8% del total de ocupados. En la actualidad estamos en niveles de 2007, mientras que a mediados de 2002 fue el momento en el que menos pluriempleados hubo (1,66%).

Menos recursos para ayudar a los parados (El Mundo)

Para los casi 3,5 millones de españoles que están en paro aún no ha llegado «la primavera del empleo» de la que habló en el Congreso la pasada semana Fátima Báñez. Y mientras esperan con ansiedad que su suerte cambie y puedan volver a trabajar, se muestran preocupados por el descenso de los recursos destinados a políticas por desempleo, que han caído un 38% entre 2010 y 2017, según denuncia en un informe UGT. Atendiendo sólo a los Presupuestos de este año, la cuantía destinada a prestaciones por desempleo ha descendido un 6,7%, pese a que hay todavía 3,46 millones de personas registradas en los servicios públicos de empleo y una tasa de desempleo de larga duración del 54,4%.

Vía libre judicial al cierre de Garoña (El Mundo)

Vía libre judicial al cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña. La Junta de Castilla y León ha decidido no recurrir la orden del Gobierno central sobre el cierre definitivo de la instalación burgalesa al considerar que se trata de «una decisión política», según explican fuentes del Gobierno autonómico a este diario. La actitud del Ejecutivo popular que dirige Juan Vicente Herrera choca con la respuesta judicial que dio el mismo Gobierno en el año 2009, cuando recurrió la orden de cierre firmada por el Ministerio de Industria, dirigido entonces por el socialista Miguel Sebastián, argumentando que era «arbitraria».

«Si Euskadi pagara sus pensiones, tendría que hacer reformas similares a las del Estado» (Deia, Noticias de Gipuzkoa)

José Antonio Herce es el encargado en el Banco Bilbao Vizcaya Argentaría de buscar respuestas a las dudas que genera el sostenimiento del actual modelo de jubilaciones. Herce estima por una parte que habrá que repensar el sistema en un futuro próximo y además advierte de que los trabajadores tendrán que buscar fórmulas para completar las pensiones públicas. Considera que las últimas modificaciones del sistema de jubilaciones no garantizan el futuro de las pensiones y advierte de que habrá más ajustes a corto plazo.

«El fin de la austeridad generará el mayor crecimiento del siglo» (País)

En un año, la imagen de Portugal ha dado un vuelco. Se han disipado las dudas sobre la salud de la economía y la fragilidad de su gobierno de coalición. El Ejecutivo socialista se dispara en las encuestas y su ministro de Economía, Manuel Caldeira Cabral, no solo anuncia el mayor crecimiento del siglo, sino que asegura que esto es solo el comienzo. Los portugueses lo respaldan con un nivel de confianza nunca antes visto. El optimismo ha llegado al país.

La economía de Latinoamérica recobra el pulso: primer año de crecimiento (Expansión)

Las economías latinoamericanas empiezan a levantar cabeza después de dos años de postración, con sucesivas caídas del PIB. Latinoamérica en su conjunto volverá este año al crecimiento, según un amplio estudio de la región elaborado por BBVA, que lo sitúan en el 0,8%, tasa que se acelerará hasta el 1,7% el próximo año, en contraste con el descenso del PIB del 1,2% registrado en 2016. En dicho informe se pone de manifiesto que esta aún tímida mejoría económica de la región se debe fundamentalmente al aumento del comercio mundial, a una recuperación de los precios de las materias primas y a una baja volatilidad financiera en los mercados internacionales. Se trata, no obstante, de un crecimiento todavía muy moderado, como apuntan los analistas de BBVA, por debajo de su potencial próximo al 3%. La corrección a la baja del precio del petróleo tiene buena culpa de que el ritmo de crecimiento no sea mayor.

Cataluña y Euskadi, en las antípodas (País)

El proceso secesionista catalán se encuentra en las antípodas del proceso de autogobierno vasco y no existe posibilidad de contagio. Es la conclusión de tres expertos vascos —Ander Gurrutxaga, catedrático de Sociología de la Universidad del País Vasco (UPV); Antonio Rivera, catedrático de Historia de la UPV, y Jon Urreizti, director de la empresa de sondeos Focus— tras analizar las trayectorias y actitudes de los nacionalismos catalán y vasco. Urreizti afirma que «en Euskadi no se envidia el proceso catalán». Gurrutxaga señala que «el PNV podrá tener gestos afectivos hacia el nacionalismo catalán, pero no pasará de ahí». Rivera, más rotundo, zanja: «Euskadi y Cataluña se parecen lo que un huevo a una castaña».